
Traducciones
Además de ensayista y teórico de la modernidad, Bolívar Echeverría fue traductor del alemán y del francés al castellano, de autores tan relevantes como Walter Benjamin, Max Horkheimer, Karl Marx y Bertolt Brecht o Jean Paul Sartre, entre otros. Con sus traducciones, Echeverría contribuyó a abrir las discusiones de las izquierdas en México y América Latina a algunas otras reflexiones de las izquierdas europeas, particularmente de Alemania y Francia, tales como algunas nuevas reflexiones sobre el capitalismo, la relación entre los intelectuales y la política, o la relación entre el arte y la revolución, así como el carácter autoritario del estado o la cuestión de la técnica vista desde la crítica de la economía política. Así, la labor como traductor de Echeverría es también una contribución sustancial a la construcción de un discurso crítico en América Latina.
Javier Sigüenza
Bibliografía y hemerografía de
las traducciones realizadas por Bolívar Echeverría
(Organizada cronológicamente)
-
Adolf Kozlik, El capitalismo del desperdicio.
Trad. Bolívar Echeverría, Siglo XXI Editores, México 1968. (Traducido del alemán). -
Jean-Paul Sartre, Sartre, los intelectuales y la política.
Selección, notas y traducción de Bolívar Echeverría y Carlos Castro, Siglo XXI Editores, México 1968. (Traducido del francés). -
Bertolt Brecht, Me-Ti, el libro de las mutaciones.
Trad. Bolívar Echeverría, Casa de las Américas, La Habana 1969. -
Jean Paul Sartre, La larga noche del socialismo.
Trad. Bolívar Echeverría, ed. La cultura en México, revista Siempre!, México 1971. (Traducido del francés). -
Walter Benjamin, El autor como productor,
en La cultura en México, revista Siempre!, México 1972. -
Karl Marx, Cuadernos de París.
Trad. Bolívar Echeverría, ediciones Era, México 1974. (Traducido del alemán). Reeditado por editorial Itaca en 2011. -
Karl Marx, La mercancía.
Trad. Bolívar Echeverría, ed. Anales, Vol. 354, Ecuador 1976. (Traducido del alemán). -
Jean-Paul Sartre, El socialismo que llegó del frío.
Trad. Bolívar Echeverría, ed. La cultura en México, revista Siempre!, México 1978. -
Max Horkheimer, El estado autoritario.
Trad. Bolívar Echeverría, ed. revista Palos de la Crítica, México 1980. (Traducido del alemán). Reeditado por editorial Itaca en 2006. -
Robert Musil, La casa encantada.
Trad. Ingrid Weikert y Bolívar Echeverría. Revista Palos, Nr. 2, México 1981. -
Karl Marx, Subsunción formal y subsunción real del proceso de trabajo al proceso de valorización.
Trad. Bolívar Echeverría, ed. Cuadernos Políticos, Vol. 37, México 1983. (Traducido del alemán). Reeditado por editorial Itaca en 2006. -
Jürgen Habermas, La soberanía popular como procedimiento.
Trad. Bolívar Echeverría, ed. Cuadernos Políticos, Vol. 57, México 1989. (Traducido del alemán). -
Tesis sobre la historia y otros fragmentos.
Walter Benjamin, 2005.